Nota: deberá de elaborarse en formato de Word y enviarse por correo electrónico, a mas tardar el ultimo dia de febrero del 2013. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) El diploma es otorgando y acreditado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. http://www.ortomolecular-edu.org/ http://diplomado-nutricion.ortomolecular-edu.org Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Coordinador académico Dr. Ángel Cid García Coordinador general I MÓDULO.- ANTECEDENTES Y ASPECTOS HISTÓRICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR Método de evaluación para la aprobación del I módulo. Para la aprobación del I modulo, cada alumno, deberá de realizar un trabajo de investigación y elaborar un ensayo sobre uno o varios de los precursores de la nutrición ortomolecular, la nutrigenética, y la epigenética. El texto del ensayo debe tener por lo menos 10 cuartillas, y también por lo menos 10 citas bibliográficas. Favor de ver al final, las instrucciones la definición de cuartilla (1). El ensayo deberá de elaborarse en formato de Word y enviarse por correo electrónico, a mas tardar el ultimo dia de febrero del 2013. Cuando este terminado el ensayo, se deberá de enviar al profesor Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña, a su correo miguelleopoldo@yahoo.com, con copia a miguelleopoldo@gmail.com. Instrucciones: Después de investigar a uno o a varios de los investigadores que se enumeran a continuación se deberá de elaborar un ensayo en el que se describa:
1.- Sir Robert McCarrison (Sir Robert Mack-Daddy McCarrison). 2.- Weston A. Price. 3.- Francis M. Pottenger. 4.- Denis Parsons Burkett. 5.- Thomas Latimer Cleave. 6.- Roger John Williams. Nota: en este mismo sitio se publicarán los artículos que sirvieron de base y sustento para las disertaciones en las que se expusieron los argumentos de este primer modulo, siendo obligatorio para los alumnos leerlos. Tambien se publicarán algunos artículos de material complementario que no son obligatorios de leer, pero que el alumno puede leer y utilizar si así lo considera conveniente. A continuación se proporcionan algunos datos, así como las direcciones electrónicas de algunos sitios y artículos que pueden utilizarse como bibliografía electrónica: Sir Robert Mack-Daddy McCarrison. (Sir Robert McCarrison, MA, MD, DSc, LLD, FRCP. 15 March 1878 – 18 May 1960. McCarrison Society). http://www.mccarrisonsociety.org.uk/ http://www.journeytoforever.org/farm_library/medtest/medtest_mccarrison3.html http://180kitchen.wordpress.com/2009/11/11/mccarrison-style-chapati/ http://www.mccarrisonsociety.org.uk/founders-of-modern-nutrition/134-sir-robert-mccarrison Weston A. Price. http://www.westonaprice.org/ http://www.westonaprice.org/Spanish http://www.westonaprice.org/spanish/principles-of-healthy-diets-Spanish http://familialibre.com/blog/2489/libro-nutricion-y-degeneracion-fisica-por-weston-a-price http://www.youtube.com/watch?v=XPCOGSnjP5w Nutrition and Physical Degeneration. http://journeytoforever.org/farm_library/price/pricetoc.html En español: http://gutenberg.net.au/ebooks02/0200251h.html Francis M. Pottenger. http://ppnf.org/ http://www.quackwatch.com/01QuackeryRelatedTopics/holisticdent.html http://www.westonaprice.org/nutrition-greats/francis-pottenger Denis Parsons Burkett. (Denis Parsons Burkitt FRS. 28 February 1911 – 23 March 1993) http://www.historiadelamedicina.org/burkitt.html Thomas Latimer Cleave. http://weightmaven.org/2010/01/19/cleave-the-saccharine-disease-1974/ http://orthomolecular.org/hof/2009/cleave.html The Saccharine Disease. http://journeytoforever.org/farm_library/Cleave/cleave_toc.html http://wholehealthsource.blogspot.com/2009/08/cleave-and-yudkin-on-fats.html Roger J. Williams. (Roger John Williams. August 14, 1893 – February 20, 1988) http://mises.org/daily/4632 http://bioinst.cm.utexas.edu/williams/1919.htm http://www.nytimes.com/1988/02/23/obituaries/roger-j-williams-is-dead-at-94-biochemist-and-nutrition-expert.html http://www.valdezlink.com/pages/rogerjwilliams.htm http://bioinst.cm.utexas.edu/williams/ Nota sobre Weston Price. El Dr. Price también encontró que es posible revertir esta degeneración por mala nutrición cambiando a una dieta tradicional con las características de la alimentación de las culturas tradicionales. Aunque la lectura de este libro es muy recomendada, si no lo vas a leer date al menos una vuelta por las ilustraciones, en donde se puede constatar sus hallazgos respecto a la buena salud bucal relacionada a dietas tradicionales, y la degeneración física de las generaciones que han adoptado hábitos de alimentación modernos. Es un libro de 21 capítulos, 134 ilustraciones y 6 mapas. Lo puedes descargar íntegramente, en forma gratuita, aquí: Nutrition and Physical Degeneration, por Weston A. Price Versión impresa: Nutrition and Physical Degeneration, por Weston A. Price. Para leer sobre las características de las dietas tradicionales, en Castellano, visita la página de la Fundación Weston A. Price. http://familialibre.com/blog/2489/libro-nutricion-y-degeneracion-fisica-por-weston-a-price Definición de cuartilla. (1) Una cuartilla es una medida de una hoja o la cuarta parte de un pliego. Sus dimensiones exactas son 26,75 cm × 21,75 cm. Un pliego tiene un tamaño de dos folios y un folio de dos cuartillas. Se llamaba cuartilla porque era la cuarta parte de un pliego de papel. La mitad de una cuartilla es una octavilla. Desde la aparición del sistema DIN Ax, el uso de las cuartillas como tales ha caído en desuso, pero el término sigue presente en el lenguaje. La cuartilla se corresponde aproximadamente con el tamaño DIN A5, que mide 14,8 × 21 cm. Es frecuente que en un trabajo escrito la extensión se especifique señalando un cierto número de 'cuartillas'. Una cuartilla es aproximadamente una hoja tamaño carta, escrita a máquina (o en procesador de palabras, pues el trabajo en computadora es ahora muchísimo más común), a doble espacio y con un tipo de letra impresa tamaño 'normal' (12 puntos). En tipografía se suele indicar la extensión de un texto en cuartillas. Una cuartilla se define convencionalmente, como una hoja con un contenido de 26 renglones, con 65 “golpes” mecanográficos, o caracteres, incluidos los espacios, es decir, unos 1,700 golpes o caracteres por hoja. Por lo tanto contendría entre 200 y 250 palabras en español (con un promedio de 7.1 letras por palabra). ARTICULOS DE SUSTENTO DEL PRIMER MODULO Su lectura es obligatoria pues en estos se basaron los argumentos expuestos en las disertaciones de este I modulo INTRODUCCIÓN A LA NUTRIOLOGÍACARBOHIDRATOS I PARTE CARBOHIDRATOS II PARTE HUNZAS MESOTROFIA ORTOMOLECULAR PARADIGMA ORTOMOLECULAR Nota: en los siguientes dias se agregarán varios artículos mas. ARTICULOS COMPLEMENTARIOS Su lectura no es obligatoria, pero es recomendable leerlos y si se considera conveniente se pueden utilizar para la elaboración del ensayo de evaluación. ACIDOS GRASOS TRANS HIGIENE INTESTINAL Nota: en los siguientes dias se agregaran varios artículos mas. OTROS ENLACES DE INTERES No es obligatorio revisarlos. ORTOMOLECULAR NEWS OBESIDAD LONGEVIDAD SALUDABLE CONGRESO MUNDIAL DE NUTRICION ORTOMOLECULAR Nota: en la sección inferior se agregarán diversos artículos complementarios mas. |