PROGRAMA DEL DIPLOMADO

I DIPLOMADO INTERNACIONAL DE NUTRIOLOGIA ORTOMOLECULAR

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

INTRODUCCIÓN

La Ciencia de la Nutrición, joven, en constante desarrollo y expansión, hoy se dirige a nuevas áreas, imprevistas hace apenas algunas décadas. Sus conceptos fundamentales han ido evolucionando paralelamente a un explosivo número de investigaciones y nuevos descubrimientos en el campo de la nutrición, la genética y la bioquímica.

Diferentes criterios y conceptos se han ido abriendo camino y acreditando ante la comunidad científica y profesional dando origen a nuevas perspectivas preventivas y terapéuticas, tanto en la comunidad profesional, como del público en general.

La Nutrición Ortomolecular irrumpe en este contexto, ofreciendo una posibilidad efectiva de fortalecer el estado de salud, mediante estrategias nutricionales que combinan dietas molecularmente correctas compuestas de alimentos naturales, orgánicos e integrales y alimentos funcionales, en conjunto de complementos nutritivos con dosificaciones individualmente óptimas, en ocasiones superiores a las raciones diarias recomendadas (RDA), además de otras varias biomoléculas (sustancias naturales) ahora consideradas como protectoras de la salud y preventivas de enfermedades.

Además de recomendar alimentos y nutrimentos del modo tradicional, estos son prescritos también por sus efectos beneficiosos sobre uno o varios marcadores biológicos y funciones del cuerpo humano, para lograr con ello conducir a un estado de salud lo más óptimo posible, y reducir la predisposición y el riesgo de enfermedades crónicodegenerativas, o revertirlas si ya existen.

Luego entonces, se trata de un novedoso Paradigma de Nutrición Óptima, fundamentado en nuevos criterios, estrategias y recomendaciones, en función del poder modulador y regulador que sobre la expresión genética, las respuestas hormonales, y diversas funciones fisiológicas, son capaces de producir en el cuerpo humano, los alimentos y los nutrimentos, como respuesta a su ingesta.

Así, el concepto de “dieta equilibrada” para lograr una cobertura de las necesidades mínimas de nutrimentos y mantenimiento la salud en rangos promedios, ha cedido dando paso al concepto de “dieta óptima” diseñada de acuerdo a las necesidades individuales de cada persona que ofrece una mayor cobertura nutrimental a los distintos segmentos poblacionales, y a los diversos polimorfismos individuales.

El concepto de “nutrientes esenciales”, ha cedido el paso al concepto de “nutrientes protectores”: “nutrientes accesorios”, “nutrientes antioxidantes”, “nutracéuticos”, “fitoquímicos” o “fitonutrientes”, “oligoelementos”, “potenciadores del sistema inmune”, “secretagogos”, etcétera.

El concepto de las recomendaciones mínimas estandarizadas, representado por la Asignación Diaria Recomendada (RDA), ha cedido paso al concepto de “Optidosis” o “Recomendaciones Óptimas”, individualizadas.

El concepto tradicional de dieta y de alimento, ha dado paso al concepto de “dieta saludable”, “alimento natural”, “alimento orgánico”, “alimento de producción biológica” y “alimento funcional”.

Dos de los más revolucionarios conceptos formulados en los últimos años son sin duda la capacidad terapéutica y farmacológica de los alimentos y los nutrientes, así como también, al de la variabilidad genética y la individualidad bioquímica.

A un ritmo acelerado han surgido nuevas ideas, nuevos conceptos, nuevos principios, nuevos criterios, nuevas estrategias y recomendaciones que el profesional de la salud no pude ni debe soslayar, menospreciar y en consecuencia, deberá aprender para ponerse al día y actualizarse.

Se inicia así una novedosa y prometedora perspectiva para abordar al paciente sano o enfermo en todo su ciclo vital y condición fisiológica: desde la preconcepción, el nacimiento, la pubertad, la juventud, y la adultez, hasta la senectud, así como en el esfuerzo físico y el deporte.

El conocimiento de la actividad bioquímica de los diversos nutrimentos y su potente impacto sobre las epidemias de trastornos degenerativos del siglo XXI: Obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, artritis, insuficiencia renal crónica, trastornos neurológicos, y trastornos del comportamiento, debiera ya de formar parte de los programas de formación profesional.

En este sentido, las últimas décadas han sido ricas en descubrimientos científicos tales como el descubrimiento y la identificación de diversos mecanismos bioquímicos mediante los cuales los alimentos industrializados producen sus efectos patológicos, tales como la glicocilación no enzimática de proteínas, la oxidación, la inflamación, la metilación defectuosa de los genes, el desequilibrio de hormonas, enzimas y eicosanoides, y otros mecanismos que en conjunto funcionan como predisponentes o como disparadores de las enfermedades crónicodegenerativas; la actividad antioxidante de diversos nutrimentos como vitaminas, minerales, oligoelementos y diversos fitonutrientes como fitosteroles, carotenoides y flavonoides; la posibilidad de que algunos oligoelementos, como el selenio, puedan influir en la resistencia a las infecciones virales, la capacidad preventiva y fortalecedora de la salud de probióticos y prebióticos, las propiedades farmacológicos de polifenoles y otros flavonoides.

Nutracéuticos, antioxidantes, oligoelementos, fitoquímicos, ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, enzimas, coenzimas, fibras dietarias, fitohormonas, esteroles, lecitina, diversas fórmulas nutricionales, así como alimentos funcionales, son sustancias y productos, cuya creciente demanda por parte de la sociedad, obliga al profesional de la salud a conocer y a saber prescribir. Caso contrario, el consumidor los seguirá utilizando libremente y sin ninguna orientación. La educación profesional deberá abordar esta temática, so pena de quedarse rezagado y caduco. 

JUSTIFICACIÓN

Desde su creación por Linus Pauling, Abraham Hoffer, Morton Walker y sus colegas, el Paradigma Ortomolecular que formó y configuró su propia corriente dentro del campo de las ciencias de la salud (la Medicina, la Psiquiatría, la Nutriología, la Dietética y los postulados científicos en que se fundamentan), han tenido un rápido y continuo desarrollo, logrando captar un interés cada vez mayor por parte de la comunidad profesional y por parte del público en general.

Simultáneamente se fue fomentando en el público una gran expectativa y por lo tanto una gran demanda de servicios profesionales especializados en Dietética y Nutriología Ortomolecular.

No obstante esa creciente necesidad y demanda, por lo general, las instituciones académicas y de enseñanza de profesiones de la salud, han omitido en sus planes de estudio, programas de formación en este nuevo campo disciplinario de la salud.

Para llenar este vacío y satisfacer esta necesidad de una formación profesional y la creación de servicios relacionados a este nuevo paradigma, un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud de diversos países, hemos diseñado el siguiente programa de Formación Profesional en Nutriología Ortomolecular.

DEFINICIÓN GENERAL

La Nutriología Ortomolecular es un modelo de protección de la salud y prevención de enfermedades, cuya herramienta terapéutica principal son los alimentos naturales, orgánicos e integrales y los complementos nutritivos (vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas) utilizados para corregir carencias, insuficiencias, desequilibrios y errores nutricionales causantes de los malestares, enfermedades y degradación general del estado de salud y calidad de vida que sufre el hombre moderno. Generalmente sus recomendaciones superan a las dosis mínimas oficiales, recomendadas por los organismos de salud pública.  

OBJETIVO GENERAL

Nuestro objetivo general es proporcionar al profesional de la salud una adecuada formación histórica, teórica, filosófica y práctica, completa y científicamente fundamentada, de los principios, técnicas y recursos terapéuticos empleados por la Nutriología Ortomolecular. 

CONTENIDO DEL PROGRAMA ACADÉMICO DEL DIPLOMADO DE NUTRIOLOGÍA ORTOMOLECULAR

MÓDULOS

PROGRAMA DEL DIPLOMADO

Diplomado de Nutrición Ortomolecular Tec de Monterrey
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 y 21 de octubre del 1012
I MÓDULO ANTECEDENTES Y ASPECTOS HISTÓRICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR I PARTE
20 de octubre del 2012: Lic. Nut. Rosa Adriana Peyrón Pucheu. México, Distrito Federal. 8 horas

I MÓDULO ANTECEDENTES Y ASPECTOS HISTÓRICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR II PARTE
21 de octubre del 2012: Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. Seattle, Washington, Estados Unidos. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 y 25 de noviembre del 2012
IV MÓDULO LOS NUTRIENTES I PARTE
24 de noviembre del 2012. Dra. Adriana López Castro. Culiacán, Sinaloa, México. 4 horas
VII MÓDULO CONSULTA Y ABORDAJE DEL PACIENTE I
24 de noviembre del 2012. Dra. Adriana López Castro. Culiacán, Sinaloa, México. 4 horas

II MÓDULO FUNDAMENTOS GENÉTICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR I PARTE
25 de noviembre del 2012: Dra. Consuelo Cantú Reyna. Monterrey, Nuevo León, México. 4 horas
II MÓDULO FUNDAMENTOS GENÉTICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR II PARTE
25 de noviembre del 2012: Dra. Consuelo Cantú Reyna. Monterrey, Nuevo León, México. 4 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 y 20 de enero del 2013
III MÓDULO  FUNDAMENTOS BIOQUÍMICOS DEL MÉTODO ORTOMOLECULAR I PARTE
19 de enero del 2013: Dr. Luis Alfredo Hu Gutiérrez. Lima, Perú. 8 horas

III MÓDULO FUNDAMENTOS TEÓRICOS, CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS II PARTE
20 de enero del 2013: Dr. Jaime A. Yáñez. Fort Worth, Texas, Estados Unidos. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 y 17 de febrero del 2013
IV MÓDULO LOS NUTRIENTES II PARTE
Proteínas, aminoácidos, enzimas, enzimoterapia
16 de febrero del 2013: Ing. Quim. Luis Alfonso Saga. Seattle Washington, E.U. 8 horas

V MÓDULO ENERGÍA, NUTRIENTES Y OTROS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS I PARTE
17 de febrero del 2013:  Dr. Héctor Eduardo Solórzano del Río. Guadalajara, Jalisco México. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9 y 10 de marzo del 2013
V MÓDULO ENERGÍA, NUTRIENTES Y OTROS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS II PARTE
9 de marzo del 2013: Dr. Rafael Pamanes. Monterrey, Nuevo León, México. 8 horas

VI MÓDULO  LOS NUTRIENTES Y SU RELACION CON LA SALUD Y CON LA ENFERMEDAD I PARTE
10 de marzo del 2013: Dra. Alejandra García Quiroz, Monterrey, Nuevo León, México. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 y 21 de abril del 2013
VI MÓDULO  LOS NUTRIENTES Y SU RELACIÓN CON LA SALUD Y CON LA ENFERMEDAD II PARTE
20 de abril del 2013: Dr. Raúl González Vázquez. Tulancingo, Hidalgo, México. 4 horas

VIII MÓDULO TRATAMIENTOS Y MÉTODOS TERAPÉUTICOS COMPLEMENTARIOS COMPATIBLES CON LA NUTRIOLOGÍA ORTOMOLECULAR II PARTE
20 de abril del 2013: Dr. Raúl González Vázquez. Tulancingo, Hidalgo, México. 4 horas

VII MÓDULO CONSULTA Y ABORDAJE DEL PACIENTE I
21 abril del 2013: Dr. Máximo Augusto Pazán León. Ambato, Ecuador. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 y 19 de mayo del 2013
VIII MÓDULO TRATAMIENTOS Y MÉTODOS TERAPÉUTICOS COMPLEMENTARIOS COMPATIBLES CON LA NUTRIOLOGÍA ORTOMOLECULAR I PARTE
18 de mayo del 2013: Lic. Nut. Nelba Mariela Villagrán Arias. Santiago de Chile, Chile. 4 horas
IX MÓDULO TÉCNICAS CULINARIAS Y GASTRONOMICAS  COMPATIBLES CON LA NUTRICION ORTOMOLECULAR
18 de mayo del 2013: Lic. Nut. María José Molina. Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. 4 horas

IX MÓDULO CONDUCTA ALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN FISIOLÓGICA
19 de mayo del 2013: Dr. Luis Sananes, Mendoza, Argentina. 4 horas
X MÓDULO ASPECTOS NORMATIVOS Y LEGALES
19 de mayo del 2013: Lic. Sandra Farré. Santiago de Chile, Chile. 4 horas.
X MÓDULO CONCLUSIÓN EL MODELO ORTOMOLECULAR COMO ANTÍDOTO DE LA EPIDEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICODEGENERATIVAS
19 de mayo del 2013: Lic. Nut. Rosa Flor de María Juárez Apaza. Arequipa, Perú. 4 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de mayo del 2013
Mesa redonda en la que participarán exponiendo sus conclusiones
Dr. Angel Cid García
Lic. Nut. Nelba Mariela Villagrán Arias
Lic. Nut. María José Molina
Dr. Luis Sananes
Lic. Sandra Farré
Lic. Nut. Rosa Flor de María Juárez Apaza
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ceremonia de Clausura
Dr. Angel Cid García
Coordinador general del diplomado
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Coordinador académico del diplomado 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIPLOMADO ESTA DIRIGIDO A:
Médicos, nutricionistas, dietistas, psicólogos, psiquiatras, odontólogos, sociólogos, antropólogos, biólogos, químicos y a otros profesionales de la salud con título profesional.

REQUISITOS DE ACEPTACIÓN:
Presentar una solicitud junto a su titulo profesional.

AL TERMINAR EL DIPLOMA EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE:
Evaluar y dar seguimiento a sus pacientes de acuerdo a los criterios del método ortomolecular.
Diseñar un tratamiento y/o programa de integral de estilo de vida y alimentación, para lograr una salud óptima y prevenir enfermedades.
Prescribir una dieta diseñada de acuerdo a las características individuales de su paciente.
Diseñar una dosificación adecuada de nutrientes para prescribirse como complementos nutritivos.

MÉTODO DE EVALUACIÓN:
Para evaluar individualmente cada módulo se pedirá a los alumnos la elaboración de un ensayo de un tema relacionado al modulo correspondiente con un tamaño de 10 cuartillas.
Para la evaluación general del diplomado, se pedirá a los alumnos la elaboración de una tesina con un tamaño de por lo menos 10 cuartillas y 20 referencias bibliográficas.

VALOR CURRICULAR:
160 horas otorgadas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

CARACTERÍSTICAS DEL DIPLOMADO:
Este diplomado ha sido diseñado para impartirse a distancia por la Red, mediante la plataforma tecnológica del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Se contará con un conjunto de recursos multimedia y aplicaciones digitales, con capacidad de interactividad e interacción ente los profesores y los alumnos.
Se tendrá en línea u n video de cada módulo o de cada parte de un módulo, que el alumno podrá revisar bajo demanda de acuerdo a sus posibilidades, cuantas veces quiera o necesite.
Se contara con un aula virtual para que cada profesor tenga una sesión interactiva en vivo con sus alumnos en la que se podrá conversar, preguntar y comentar lo correspondiente a cada tema.
Se podrá mantener comunicación vía correo electrónico entre los profesores y los alumnos.
Tras finalizar todos los módulos del diplomado y haber sido obtenido la aprobación del material de evaluación, el alumno recibirá por correo postal su diploma acreditado y registrado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Dr. Ángel García Cid

Coordinador general de los diplomados de medicina del Instituto Tecnológico de Monterrey

Dr. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña N.D.

Coordinador General del Diplomado de Nutrición Ortomolecular del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Profesor Titular del Diplomado de Medicina de Longevidad y Antienvejecimiento del Instituto Tecnológico de Monterrey.

 I DIPLOMADO INTERNACIONAL DE NUTRIOLOGÍA ORTOMOLECULAR®

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Diseñado por Biogénesis Institute LLC ® de Seattle Washington para el

Instituto Tecnológico de Monterrey

Si te interesa recibir las actualizaciones de la información del diplomado, así como de la convocatoria oficial te invitamos a que te suscribas a nuestra lista de correos en:

http://espanol.groups.yahoo.com/group/diplomado_nutricion_ortomolecular/